-Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos que resuelven un problema en un tiempo finito. Pueden ser de varias estructuras:
- Estructura secuencial: Las instrucciones que componen el algoritmo se van cumpliendo una tras otra, siguiendo el orden en el que aparecen.
- Estructura selectiva (o condicional): Incluyen una serie de instrucciones que sólo se llevan a cabo en función de si se cumple o no una condición.
- Estructura iterativa (o de repetición): Incluyen una serie de instrucciones que se repiten varias veces. Estas instrucciones se incluyen en bucles que marcan el inicio y el fin de la repetición.
- Contienen instrucciones concretas, sin ninguna ambigüedad.
- Deben terminar, es decir, son finitos.
- Todos sus pasos son simples y están ordenados.
-Un programa es la traducción de un algoritmo a un lenguaje de programación capaz de ser entendido por un ordenador y procesado por él.
-El diagrama de flujo es un gráfico utilizado para representar un algoritmo, y muestra mediante símbolos unidos por flechas la secuencia de acciones que se han de realizar. Los símbolos utilizados en los diagramas de flujo son los siguientes:
- Terminal: Representa el comienzo o el fin del desarrollo de un algoritmo.
- Proceso: Permite representar cada una de las acciones que hay que realizar para desarrollar un algoritmo.
- Entada o salida de información: Se utiliza cuando es necesaria información o se presentan datos o resultados.
- Decisión: Se utiliza cuando es necesario decidir entre dos o más opciones y señala el camino que habrá que seguir según cuál sea la opción elegida.
- Línea de flujo: Señala el orden en que se desarrollan las acciones en el algoritmo.
Ejemplo de diagrama de flujo:
Ejemplo de algoritmo secuencial:
Ejemplo de algoritmo iterativo:
Ejemplo de algoritmo condicional:
Estupendos algoritmos
ResponderEliminar